Departamento de Arte

El Departamento de Educación Artística está conformado por cuatro docentes del área, dirigidos por la profesora Carolina Ortiz Ruiz.

Jefatura:Carolina Ortiz Ruiz

Correo:carolina.ortiz@theangels.cl

El objetivo principal de este estamento es propiciar espacios creativos, donde los y las estudiantes puedan experimentar y vivenciar el arte desde su experiencia, así como valorar y comprender las diferentes dimensiones de éste. Buscamos desarrollar la sensibilidad, sentido estético y las habilidades necesarias para la creación artística.

Las asignaturas de Artes Musicales y Artes Visuales se encuentran presente durante todo el proceso escolar, comenzando en Playgroup hasta IIº año de Enseñanza Media. En IIIº y IVº Medio pueden optar a elegir el subsector de Artes Musicales y sumarlo al plan común. En IIIº año medio pueden optar por el Plan de Formación Diferenciada de Diseño y Arquitectura y en IVº medio al Plan de Formación diferenciada de Artes visuales, Audiovisual y Multimedial, estableciéndose así un continuo de aprendizajes que permiten desarrollar habilidades y destrezas tendientes a la concreción y expresión de la capacidad creativa de nuestros estudiantes.

CECILIA APSÉ
Artes | Básica
CAROLINA ORTIZ R.
Artes | Media
ALEJANDRA PONCE
Música | Media
OLGA TORRES M.
Música | Inicial y básica

Proyecto Laberinto:

 LABERINTO COLEGIO THE ANGEL´S SCHOOL

Los laberintos son símbolos caminables que acompañan a la humanidad desde tiempos pretéritos, estando presentes en muchas mitologías, religiones y culturas a lo largo de la historia. Para el psiquiatra Carl Jung son mandalas caminables y forman parte de las imágenes primordiales, presentes a nivel inconsciente en toda la humanidad, representando la transformación constante y el proceso de individuación por medio de la integración de los opuestos en el conocimiento de nuestro “Sí Mismo”.

Hoy son considerados como una alternativa de medicina complementaria e integral en tratamientos de cáncer o terapias psicológicas. Por otro lado, son usados como una herramienta de meditación en movimiento, ya que nos invitan a ejercitar nuestra atención plena en el presente al recorrerlo debido a su camino univiario, que siempre nos conduce al centro, pero con un recorrido sinuoso que vuelve sobre sí mismo una y otra vez, provocando una momentánea pérdida de orientación. Al combinar el desplazamiento con el giro, activan nuestro sistema vestibular encargado de mantener tanto el equilibrio y la postura, como el de coordinar los movimientos del cuerpo y cabeza al fijar la mirada en un punto del espacio.

Quienes lo recorren habitualmente experimentan respuestas físicas positivas, que incluyen: reducción del ritmo cardiaco y regulación del patrón respiratorio, entre otras. También se producen cambios en las emociones como: sentimientos de calma, reducción de ansiedad, agitación y estrés, lo que se traduce en un conjunto de respuestas en el estado mental, obteniendo mayores niveles de concentración, enfoque, claridad mental, sensación de apretura, paz, reflexión y esperanza.